El psicoanálisis es un constante Devenir
- Karina Martínez
- 8 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Por Karina Martínez

Devenir, un proyecto a cargo del licenciado en Psicología, Juan de Dios García Aragón y el psicoanalista Sergio Vásquez Martínez, celebra su primer aniversario durante el mes de octubre. Lo que representa un año buscando construir nuevos conocimientos a partir de la hipótesis de la existencia del inconsciente.
Inicia con un grupo solido de personas interesadas en el psicoanálisis, sobre todo, en la investigación constante de los fundamentos psicoanalíticos. Bajo la idea de que el psicoanálisis no es una teoría acabada, sino una obra en estado abierto que sigue siendo investigada a partir de nuevos malestares de la era moderna; el propósito actual en Devenir es reunir personas apasionadas con el tema dispuestas a generar nuevas propuestas; tanto en México, como en el resto del mundo.
Devenir es un término que se refiere a algo que puede sobrevenir, suceder o llegar a ser. Por lo tanto, también se asocia con el cambio, la mutación, el movimiento que se produce en el tiempo. Por esto mismo, la idea central del proyecto es que el psicoanálisis es un constante devenir.
El psicólogo Juan de Dios comentó que la inspiración para generar cualquier nuevo proyecto es una visión nueva, “generalmente nos educamos para ser empleados de cualquier empresa, pero actualmente estamos en una nueva era donde se plantea que no es el único camino, cuando existe el del emprendimiento para generar nuevos espacios”, planteó el representante de Devenir.
Para que Devenir esté al alcance del conocimiento compartido, hay que presentar la propuesta al mundo, “se tiene una canal de YouTube, al igual que páginas en Instagram y Facebook con más proyectos. El generar contenido, investigar para lograr un contenido de calidad, leer constantemente, contar con conocimientos de edición de video o tener contactos, es una inversión”, expresó el licenciado.
La clave fue encontrar un tema que apasionara a todo el equipo detrás de Devenir, facilitando la creación de la empresa. Sin tomar en cuenta de cuánto les costaría el contratar a alguien (el personal, manejo de redes), sino enfocándose en la experiencia, ya que siempre faltará tiempo para aprender.
Un consejo para los futuros profesionales
“El arriesgarse a cualquier proyecto puede tener posibilidades de no tener éxito, pero el atreverse a generar un nuevo proyecto es saber que puede haber perdidas, el invertir monetariamente tanto como tiempo, la perseverancia, es años de esfuerzo, no todo es rápido y fácil”, concluyó el psicólogo Juan de Dios.

Comments